"Todos hemos
visto a esos albañiles que se construyen una casita en sus ratos perdidos. Hay
que ver cómo escogen cada piedra. Es un placer que está en todo oficio, puesto
que el obrero inventa y aprende siempre. Pero, al margen de que la perfección mecánica
conduce el aburrimiento, también supone un trastorno el que el obrero no tenga
parte en la obra, que la retome sin poseer aquello que hace, sin servirse de
ella para aprender más. Al contrario, el encadenamiento de las labores es lo
que proporciona la felicidad al campesino, al campesino libre y amo de sus
tierras, me refiero. No obstante, hay una opinión generalizada contra esas
felicidades que cuestan tanto esfuerzo, y siempre por la funesta idea de que
podríamos saborear una felicidad otorgada. Pero es el esfuerzo lo que es bueno,
como diría Diógenes, lo que ocurre es que el espíritu no se siente a gusto
llevando esta contradicción; es preciso que la supere y, una vez más, que
convierta ese esfuerzo en un placer de reflexión."
Mira a lo lejos. 66 escritos
sobre la felicidad. Barcelona. 2010
Alain Emile chartier (1868-1951) fue un ensayista y filosofo. Ejercio la profesion de profesor, por cuyas aulas pasaron pensadores de importancia como André
Maurois, Raymond Aron o Simone Weil. Entre 1914 y 1917 sirvió en el ejército,
sin abandonar sus ideales pacifistas, donde escribió Sistema de las Bellas
Artes (1920) y Mars ou la guerre jugée (1921). Alain ha ejercido una enorme
influencia en pensadores tan actuales como André Comte-Sponville o Alain
Finkielkraut. Ademas de el increíble libro que escribió "Sobre la felicidad" y donde les dejo su fragmento para analizar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario