
El especialista en Neurociencias Real
Montague hizo una investigación sobre las dos gaseosas más consumidas en
el mundo y que a la vez son competencia: Coca cola y Pepsi. El experimento consistió
en lo siguiente: a un grupo de individuos le dio a probar dos productos
visualmente iguales, el resultado fue que poco más del 50% de los encuestados elegía
a Pepsi, cuando esta marca no es la líder del mercado. El especialista quiso
investigar sobre esta contradicción, monitorizando las actividades de sus
cerebros a través de resonancias magnéticas. Donde se demostró que la zona
responsable de la recompensa positiva del cerebro se activaba al beber ambas
gaseosas, sin embargo el cortez prefrontal medio se activaba al reconocer la
marca, en esta prueba el 75% escogieron Coca-Cola. La Coca Cola estaba
presente en la misma zona pero también en otras áreas donde se almacenan las
emociones agradables y los recuerdos positivos explicando la supremacía de la
marca.
Como todos sabemos la marca Coca-Cola siempre se a caracterizado por sus mensajes positivos, por ejemplo: cuando pensamos en navidad y lo queremos relacionar con alguna marca vamos atinar a Coca-Cola, sus comerciales siempre toman como prioridad la felicidad, "Si tomas una Coca-Cola, seras feliz", además de la intensa labor social que tienen.
Acá les dejo un vídeo publicitario donde refleja estas características:
i
Fuente:
- Libro "Neuromarketing en acción" de Nestor Braidot
Anteriormente vi un post en otro blog que también hablaba sobre la Coca-Cola y reitero que es increíble como, con una buena campaña publicitaria, se puede lograr vender un producto tan dañino para el ser humano y, sobretodo, relacionarlo con el bienestar y la felicidad. Recordemos que originalmente la Coca-Cola era una medicina, quizás tiene algún componente adictivo. Muy interesante.
ResponderEliminar