¿Qué es Occidente?
Occidente es un conjunto de ideas (que se
expresan en instituciones, rituales y formas de resolución de conflictos) que
intenta explicar el mundo y la naturaleza de los seres humanos. Proponen una
forma de vivir y pensar que se consideran superiores a otras, y que
supuestamente garantizan el desarrollo social, del individuo y un sentido de la
existencia. Los rasgos de la psicología occidental son:
- Objetiva: se basa en las reglas que todos conocemos.
- Racional: se basa en información verídica y no pensamiento o habladurías
- Aplicada: el prestigio de una ciencia es cuando más aplicada sea
- Profesión: psicología aplicada
En la actualidad y desde siempre, el occidente ha consistido en cuanto
dinero tienes, o sea la billetera y por
la inteligencia, pero lo que más pesa es el posicionamiento económico. La idea
central del occidente, es el progreso.
Es una sociedad de fábricas y tecnologías, quiere decir
industrializadas.
Pero cuando escuchamos de Occidente, pensamos en potencias
grandes, como Europa quizá. ¿Cuáles son las diferencias con Perú? Europa tuvo muchas revoluciones, que aquí aun ni han ocurrido y
posiblemente nunca ocurran, además de ciertas características, como por
ejemplo:
1. Revolución política: Acá nadie ha matado a
un rey.
2. Igualdad: el rey y el pueblo tenían una
igualdad.
3. Revolución industrial: genero fábricas,
mayor trabajo.
4. Revolución religiosa: no creen en santos,
si algo está mal es por la persona mas no por una creencia religiosa.
5. Revolución filosófica: la gente constantemente
está leyendo e informándose.
6. Revolución económica: más oportunidades.
A pesar de que somos un país
occidental, tenemos varias características que no son propias de un país occidental
como:
1. Costumbres y creencias: creencia en la brujería,
conjuros que se dan para lastimar a las personas. Ej.: cuando algo se va mal,
como perder el trabajo nace la creencia que es porque alguien nos está haciendo
brujería para ocasionar esto. O el conocido “mal de ojo” y la creencia de la
necesidad de pasar el huevo para que se cure.
2. Constante atraso: la puntualidad, los
peruanos somos muy impuntuales a comparación de otros países donde la
competencia es mayor, y no se permite la impuntualidad. Ej.: en nuestro país,
las autoridades como los subordinados llegan tarde y es algo aceptable, la
gente está acostumbrada a eso. En cambio, en otros países se considera una
falta de respeto y podría hasta provocar perder una oportunidad laboral.
3. Importancia a los demás: importa más lo
que los demás piensan de mí, que lo que yo pienso de mí mismo. Ej.: en otros países
la gente puede vestir extravagantemente (visto desde nuestro punto de vista) y
es algo normal, en cambio acá todos siguen un prototipo, no se arriesgan a
seguir ciertas tendencias por miedo a que los tilden de homosexuales, o los
molesten, etc.
Brujeria
Creencia en El Señor de los milagros
Fuente:
- Libro: Historia de la psicología I escrito por Ramón León
- Apuntes en clase
No hay comentarios:
Publicar un comentario