El año pasado se
conmemoro, el quinto centenario de la publicación de El príncipe, de Maquivelo.
Maquiavelo es un personaje
muy controversial, discutido y odiado por unos, y admirado por otros. El príncipe,
ha sido una de las obras más leídas y mayor responsable de haber instituido una
forma particular de pensar, ha sido considerado un verdadero tratado de ciencia
política. Maquiavelo intentar dar consejos a los gobernantes a fin de que ellos
ejerzan su poder pero sin ser manipulados por los cortesanos.
En su ensayo
manifiesta que el ejercicio del poder y su estabilidad generan un bien común,
que garantiza una forma de felicidad común, no completa pero razonablemente aceptable:
“menos de los males”. Para esto, sugiere la necesidad de dotarnos de una doble
moral: la del sujeto y la del estado, jererquerizando la última por el bien de
todos.
La visión que tenía Maquiavelo de la humanidad, era muy escéptica,
su concepción del mundo, de la vida y de sus congéneres se ve influenciada por
la desconfianza, la vigilancia y la toma de rápidas e inflexibles decisiones
sin mayores consideraciones acerca de
los destinos individuales.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario