Como dijo Nietzsche: "Estamos enamorados del deseo, no del
objeto deseado".
Esta es una premisa similar a la de Zizek, cuando dice que “Realmente
no deseamos lo que pensamos que deseamos”. Al final, sería como si fuéramos unos perros galgos buscando algo que cazar o alcanzar, al momento de lograrlo, la ambición
natural exige más, queremos más de todo. La felicidad se debería dar por sí
mismo y no deseándola tenerla.
Desde mi punto de vista, se
aplica a la actualidad con las situaciones que vemos, la búsqueda de
cosas que llenen esos huecos emocionales que tenemos, tanto de forma
materialista o sentimental. Las personas de hoy, viven buscando cosas que los
hagan felices, pero no en el lugar adecuado, o creen que lo que buscan le darán esa felicidad que tanto buscan y cuando tienen esas cosas quieren
más, como lo decía en uno de los post anterior tenemos un televisor pero
queremos el que salió último, y cuando salga otra edición también la querremos cuando realmente no
lo necesitamos, en este caso Zizek lo relaciona con las relaciones amorosas
como el hombre que tiene la amante y cree que quiere tener una vida con ella,
pero realmente no es eso, es solo la satisfacción que le da el desear y no
poder tenerla completamente. ¿Cuando empezaremos a buscar la verdadera felicidad?
no se ve lo escrito . cambia la fuente porfa
ResponderEliminar