Objetivos

Este blog fue creado con fines académicos, para promover el estudio de la historia de la psicología y donde podrán encontrar aspectos importantes de la psicología.

* Profundizar en temas relacionados a la psicología.

* Poder encontrar datos curiosos, importantes para el lector sobre la psicología.

* Relacionar el arte (cine) con la psicología.

domingo, 30 de junio de 2013

Progreso: ¿Positivo o negativo?

Siguiendo hablando sobre el post anterior, si bien el ser un país occidental es positivo puesto que se vive en un progreso constante, lleno de oportunidades para todos, en este post quiero plantear también los aspectos negativos que a veces no se consideran y que son cada vez más notables. Acá analizaremos algunos de ellos.

  • Tecnología: los individuos avanzan muy rápido en la tecnología. Todos desean tener el último aparato telefónico, conocen diferentes herramientas, etc. 
  • Reemplazos: las cosas se convierten rápidamente en chatarra, cuando aún se pueden utilizar. Esto se da porque la gente siempre quiere estar “actualizado” conseguir lo último, cuando no es necesario absorbidos por el consumismo. Por ej.: el tener un televisor, pero creer comprar otro porque es más grande, es nuevo y desechas el anterior y ya no tiene valor porque salió otra edición.
  • Tradiciones: Las tradiciones se pierden, ya no existe el romanticismo, el mundo cambia mucho. Por ej.: actualmente vemos muchos embarazos adolescentes, donde a veces ni se sabe quién es el padre, ya no hay respeto por la familia. El divorcio es un tema normal, mientras que antes era algo escandalizado.
  • Individualismo: el mundo se ve desde un Angulo personal. No importa tanto los sentimientos de los demás, el perdón ya no es necesario. “Yo lo defiendo y lo mantengo”.



Considero que el aspecto más negativo del progreso es la pérdida del concepto familia, amistad, la gente para tan preocupada por las cuestiones tecnológicas que se olvidan de vivir momentos con los seres queridos. Un claro ejemplo son la adición al internet, las redes sociales por medio de los teléfonos, las personas actualmente prefieren estar escribiendo por el teléfono que hablar. Es realmente ilógico, el tener a una persona al frente pero preferir hablar con tu teléfono. Por otra parte, el progreso absorbe a las personas, están tan pendientes en conseguir sus metas, en un mejor trabajo, un mejor carro, un mejor puesto, que la familia queda en 2do lugar, donde prefieren recibir un sueldo alto a cambio de no ver a sus hijos, pero cubriendo esa falta de cariño por parte de los padres con cuestiones económicas. Hace poco me sorprendí al ver como un niño que estaba comprando en Mc Donald's pagaba con una tarjeta de crédito, el niño tenía aproximadamente 10 años, cuando lo “normal” seria que llegue a su casa y su mama le prepare su comida, tenga una charla familiar, haga sus tareas, etc.

En lo personal, el progreso tiene un aspecto altamente negativo, que las personas no saben ver para poder modificar sus conductas. Debemos aprender a valorar las cosas positivas del progreso, y poder preservar las costumbres antiguas, como poder disfrutar de hablar con una persona tomando un café o caminando, o poder aprovechar de leer un libro teniéndolo en las manos y no por internet. 




Fuentes: 
  • Conocimiento del autor del blog
  • Apuntes el clase




1 comentario:

  1. Tienes toda la razón. El valor de la familia se esta perdiendo sobretodo como consecuencia de los medios de comunicación. Solo las personas y familias con una clara convicción sobre la educación pueden evitar ser "esclavizados" por la tecnología y la televisión basura, principales causas de la falta de valores actual. Muy buen post te felicito

    ResponderEliminar